Blog Urbano y de Vanguardia. La Pequeña Balboa, desde las ondas a las letras,
comprometiéndose con la actualidad , con los problemas sociales y con el día a día.

Violencia de género, Niños robados, Injusticias sociales,
La realidad de los pensionistas, El Alzheimer
como la gran lacra de la sociedad, Ley de Dependencia...

Opiniones personales, la vida cotidiana. Ideas, reflexiones. Comunicación personal.

viernes, 1 de noviembre de 2013

HALLOWEEN, CASTAÑADA, MAGOSTO...NUESTRA TRADICIÓN


 
Como cada año en estas fechas tan señaladas me invade un deseo irrefrenable de repartir collejas ante las reiteradas manifestaciones de orgullo castaño-patrio expresadas día sí día también con marcado tono de desprecio hacia costumbres que resulta que un día fueron nuestras pero que no lo recordamos porque el cristianismo las asimiló dejando de ser paganas y libres.

Me refiero a Halloween o All Hallow’s Eve, Vispera de Todos los Santos, Noche de Brujas o Noche de Difuntos.

Efectivamente me refiero a una fiesta de origen celta celebrada en países como Canadá, EEUU, Irlanda o Reino Unido, en Centro y Sudamérica y en los últimos años también en España.

 
SAMHAIN

El origen de esta fiesta es la celebración celta del Samhain convertida por el cristianismo en el Día de Todos los Santos y que recuperan los emigrantes irlandeses llegados a América del Norte durante la Gran Hambruna.

Este día que se asocia a los colores naranja, negro y morado, a Jack-o’-lantern y actividades como las hogueras, visitar casas encantadas, leer historias de miedo, ver películas de terror y la recolecta de dulces y golosinas al ritmo de truco o trato.

El término Halloween (variación escocesa de la expresión inglesa All Hallows’Even o “víspera de todos los Santos”) se empleó como tal por primera vez en el siglo XVI.

Su origen se encuentra en Samhain, fiesta celta que significa “fin del verano” (para los antiguos britanos Calan Gaeaf). Era la fiesta del fin de la temporada de la cosecha, considerada como el Año Nuevo celta, el tiempo en el que comenzaba la Estación Oscura.

Para los celtas la llegada del Samhain era el momento en que la línea que une el Mundo de los Vivos con el Otro Mundo, se estrechaba y permitía a los espíritus, buenos y malos, a pasar de un lado a otro.

Los ancestros eran invitados a la casa familiar y homenajeados, los espíritus negativos eran alejados. El uso de disfraces y máscaras obedece al propósito de imitar la apariencia de un espíritu negativo para protegerse.

En Escocia los jóvenes se vestían de blanco y cubrían sus rostros con máscaras o se los pintaban de negro.

Samhain era el momento de hacer balance de los suministros, los alimentos y del ganado, era el tiempo adecuado para prepararse para el invierno.

El fuego también estaba muy presente en las comunidades celtas en esta fiesta. Los fuegos de las casas se apagaban y se encendía una hoguera única en la chimenea, a la que se lanzaban los huesos de animales sacrificados.

Esa noche los espíritus visitaban las casas de su familia y para que pasaran de largo y no perturbasen a sus familiares con terribles pesadillas estos colocaban en la ventana una vela encendida por cada difunto reciente.

Samhain era el momento en el que el pasado, el presente y el futuro se convergían en un punto único.

El pasado se honraba celebrando banquetes en las tumbas de los antepasados, el presente se centraba en el recuento de alimentos para afrontar el invierno y se exploraba el futuro en sesiones de adivinación que tenían lugar en el transcurso de banquetes.

En Roma se celebraba, entre los últimos días de octubre y primeros de noviembre, la Fiesta de la Cosecha en honor a Pomona la diosa de los árboles frutales y las manzanas eran el símbolo principal. Cuando los romanos conquistaron y ocuparon los dominios celtas, la fiesta de Samhain y la Fiesta de la Cosecha se fusionaron.

En un tiempo en el que las llamadas fiestas paganas seguían muy vivas, los papas Gregorio III y Gregorio IV intentaron que perdiesen fuerza trasladando la festividad cristiana de Todos los Santos del 13 de mayo al 1 de noviembre.

Fue a partir de 1840 cuando esta fiesta llegó a EEUU y Canadá de la mano de los irlandeses emigrados durante la Gran Hambruna. Esta comunidad introdujo la costumbre de tallar calabazas y colocar en el interior hueco una vela, inspirándose en la leyenda de Jack el Tacaño o Jack-o’-Lantern

La noche de Halloween se permitía a los espíritus de los difuntos vagar libremente por la tierra. Pero no solo a ellos sino también a entes procedentes de todos los reinos y dimensiones espirituales.

El más malévolo era Jack-o’-Lantern que iba casa por casa pidiendo truco o trato. La leyenda aconsejaba que era mejor hacer trato sin importar el precio que costase ese trato.

Si no se pactaba con Jack-o’-Lantern este podía usar sus poderes para hacer un truco que consistía en lanzar una maldición sobre la casa y sus habitantes: infortunios, enfermedades, la muerte del ganado, epidemias o un incendio en la vivienda.

Para protegerse de esta maldición, empezaron a decorar las calabazas convirtiéndolas en protagonistas al esculpir caras terroríficas, dejarlas huecas y colocar en el interior velas.

Con el tiempo el truco y el trato, dejaron de ser motivo de terror convirtiéndose en trucos y travesuras dulces.

Actualmente los niños son los protagonistas de la fiesta. Disfrazados con los celtas primitivos recorren su barrio pidiendo truco o trato. Si los vecinos cumplen el trato, pueden llegar a casa con un botín delicioso, a base de caramelos, chocolatinas y otras delicias.  Este recorrido infantil, probablemente es la aportación de la colonia holandesa en relación con la Fiesta de San Martín.
 
 

Jack-o’-Lantern

Cuenta la leyenda que al Diablo le llegó el rumor de que existía en la tierra un alma tan negra y perdida, que dejó el Infierno para comprobarlo.

Disfrazado de humano llegó al pueblo de Jack un tipo bebedor y tacaño y le encontró en la taberna. Le invitó a beber y pasaron varias horas conversando. El Diablo comprobó que la fama de Jack era cierta. Así que se dio a conocer y le dijo que había venido a llevárselo para que pagase por sus pecados.

Jack como última voluntad pidió otra ronda. Pero cuando llegó el momento de pagar ni el Diablo ni él llevaban dinero así que retó a Lucifer a que demostrara sus poderes convirtiéndose en una moneda para pagar la ronda.

El Diablo se transformó en moneda pero Jack en lugar de pagar le metió en su bolsillo, en el que llevaba un crucifijo de plata. Viendo que no podía salir de allí Lucifer ordenó a Jack que le dejase libre. Pero este respondió que no lo haría sino prometía volver al infierno y no molestarle durante un año.

Transcurrido ese tiempo, el Diablo regresó para llevarse a Jack al Infierno pero este pidió un último deseo: que Lucifer cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para comérsela antes de viajar al inframundo. Este aceptó pero cuando estaba en el árbol, Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiese escapar.

El nuevo trato consistió en que el Diablo no molestaría a Jack en diez años y que nunca reclamaría su alma.

Pero antes de cumplirse los diez años, Jack murió y cuando se preparaba para ir al cielo San Pedro le impidió el paso y le envió al infierno, en donde tampoco fue aceptado, debido al trato que había hecho.

De esta forma Jack fue condenado a vagar por los caminos entre los reinos del bien y del mal, portando una calabaza hueca con un carbón ardiendo dentro, como única luz que le guie.

 


Pero no fue hasta 1921 cuando comenzó a celebrarse de forma masiva. Ese año se organizó el primer desfile de Halloween en Minnesota y en los años siguientes se organizaron más en otros estados.

Halloween llegó al resto del mundo a finales de los 70 y principios de los 80 a través del cine y las series de televisión. El punto de inflexión llegó en 1978 cuando se estrenó la producción dirigida por John Carpenter, La Noche de Halloween, actualmente referencia del cine de terror Serie B con innumerables secuelas e imitaciones.
 

LA PENINSULA

El magosto, la castañada, la castanyada, es una fiesta tradicional de algunas zonas del Norte de la Península, como Galicia, Cantabria, Aragón, Asturias, la provincia de León (Babia, El Bierzo, La Cabrera, Laciana, Maragatería y Montaña de Riaño), Sanabria, Benavente y Los Valles (Zamora), Sierra de Francia (Salamanca) y en Las Hurdes (Caceres). Y también es fiesta popular en Portugal en donde se la conoce como magusto. Internacionalmente es conocida como Chesnut Party.

Los elementos más importantes son las castañas y el fuego. Por unos días las castañas recuperan la importancia que les han arrebatado el maíz y la patata desde su llegada a Europa tras el descubrimiento de América.

Desde el paleolítico los grupos humanos se alimentaron de castañas y bellotas, una costumbre que se afianzó tras la expansión del cultivo de castaños por parte de los romanos. Las castañas se convirtieron en la base de la alimentación de las comunidades, como fruto fresco, seco o molido pero en el siglo XVI fueron sustituidas por maíz y patatas.

El origen de la palabra magosto tiene una marcada relación con el fuego [Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (fuego mágico)], la cosecha de castañas y el agradecimiento por ello.

Entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martin) se celebra la fiesta del Magosto donde las reinas son las castañas asadas, acompañadas de chorizos y vino nuevo.

Los asistentes saltan sobre las hogueras y se tiznan la cara con los restos de la misma para tener suerte, practican juegos tradicionales, cuentan cuentos y cantan canciones.

En Orense la fiesta del Magosto coincide con la de su patrón San Martín de Tours el 11 de noviembre. La costumbre es visitar un monte cercano y encender una hoguera para asar carne de cerdo, chorizos y castañas y acompañarlos con vino nuevo.

En estas celebraciones las castañas se asan con miel y también se con leche y se sirven acompañadas de otras frutas y dulces de temporada (boniatos, higos nueces, bellotas, granadas, castaña confitada, dulce de membrillo, pastel de calabaza, huesos de santo y panellets)  y sidra dulce.


En Asturias durante el amagüestu  (magüestu, magostu o amagostu) se comen castañas acompañadas de sidra dulce y se baila la "Danza Prima" y "Riu Verde".

En la vigilia de Todos los Santos se celebra el maguestu de Difuntos, en el que las familias asan las castañas alrededor de una hoguera. Las que sobran se tiran al suelo al tiempo que se exclama "¡Esto ye pa que xinten los difuntos!" ("¡Esto es para que coman los difuntos!").

En Cantabria se celebra la Magosta, fiesta ancestral en la que se asan castañas y se baila al son de canciones montañesas

Gaztainerre-Gaztañarre


Es la fiesta del País Vasco en la que se asan castañas y se acompañan de caracoles o morokil, masa elaborada con harina de maíz.

Castanyada


Es la variante catalana y aragonesa, en la que se comen castañas asadas o confitadas, panellets (pastelillos elaborados a base de almendra) y boniatos acompañado todo con vino de moscatel.

La ingesta de alimentos altamente energéticos se debe probablemente a la necesidad de recuperar energía. A lo largo de la Noche de Todos los Santos, vigilia del Día de los Muertos los campaneros ayudados por amigos y parientes de los difuntos tocaban a muerto sin pausa






Calbote, Chaquetía, Castañada, Castanyada, Magusto…son otros de los nombres con los que es conocida esta fiesta.

Todas las variantes de esta celebración tienen en común el hecho de comer frutos de la temporada y rendir homenaje a los difuntos de la comunidad.

El componente mágico primitivo de esta fiesta lejos de desaparecer bajo la influencia cristiana se mantiene vivo.

No importa si celebramos Halloween, la Castañada, la Castanyada, Gaztainerre-Gaztañarre, magosto,  amagüestu , magüestu, magostu,  amagostu, Calbote o Chaquetía.


De una forma y otra rendimos homenaje a nuestra raíz, a un tiempo en el que empezamos a definir las estructuras de nuestra cultura.

De una forma u otra celebramos los ciclos de la tierra, ciclos vitales que los humanos no controlamos.
De una forma u otra celebramos una fiesta celta...así que recordad que no se trata de una tradición de EEUU...se trata de una fiesta de las que cruzaron el océano para regresar y ayudarnos a recordar nuestras raíces.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario